martes , 1 abril 2025
el viento

Comentario Evangelio 30 de Marzo

Perdonamos porque hemos sido perdonados primero

Hno. Tomás Villalobos Herrera
Clérigos de San Viator


Jesús, a través de la parábola del hijo pródigo (Lc 15, 1-3. 11-32), nos invita a contemplar el profundo misterio de la misericordia de Dios y la importancia de acoger su perdón. Al mismo tiempo, nos desafía a crecer en la capacidad de perdonar a nuestros hermanos.

Una de las grandes riquezas de este pasaje es que podemos identificarnos con cada uno de sus personajes, lo que nos permite examinar con mayor profundidad las distintas dimensiones de nuestra vida. En primer lugar, el personaje con el que más fácilmente nos vemos reflejados es el hijo menor, pues, de una u otra forma, todos los que buscamos seguir a Jesús hemos experimentado el amor de Dios en forma de perdón, ya sea a través del sacramento de la reconciliación o en nuestra vida cotidiana.

También podemos ponernos en el lugar del hermano mayor, quien, orgulloso de su aparente rectitud, mira con desprecio al menor que, tras haber errado gravemente, vuelve arrepentido. Esta actitud es una gran tentación, especialmente para quienes ocupamos roles de autoridad o liderazgo en la comunidad eclesial. De la misma manera, debemos evitar caer en la indiferencia (o incluso en la dureza de corazón) que refleja el dueño de los cerdos, quien ni siquiera se compadece del extranjero caído en desgracia.

Sin embargo, el personaje central de esta parábola, y en quien estamos llamados a fijarnos con mayor atención, es el padre misericordioso. Perdonar a quien nos ha ofendido no es solo una noble invitación del Evangelio, sino también un compromiso concreto que debemos asumir cada día. Por eso, en la oración que Jesús enseñó a sus discípulos resuena con fuerza la frase que sintetiza el mensaje de esta parábola: “Perdona nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores” (Mt 6, 12). La única manera de que nuestra súplica de misericordia ante Dios no sea hipócrita es esforzarnos sinceramente por ser misericordiosos con quienes nos han ofendido.

PODCAST REVISTA TESTIMONIO

MENSAJE FINAL LII ASAMBLEA

LINKS DE INTERÉS

ARTÍCULOS RELACIONADOS

el viento

Comentario Evangelio 16 de marzo

Cuaresma un tiempo para dejarnos Transfigurar con la invitación de Jesús (San...

el viento

Comentario Evangelio 09 de Marzo

«Sí, tu eres el hijo de Dios»(Lc 4, 3) Hna. Yolanda Guajardo...

el viento

Comentario Evangelio 16 de Febrero

“mirando a sus discípulos, les decía…” Lc 6,20 Hna Claudia, ap Luego...

el viento

Comentario Evangelio 09 de Febrero

“los pescadores… estaban lavando sus redes” Lc 5,2b Hna Claudia ap, Congregación...