domingo , 30 junio 2024
conferre zonales

Las Zonales de CONFERRE nos comunican

Por el COVID-19, desde la presidencia, se escribe a las (os) coordinadoras (es) zonales de CONFERRE, para saber cómo van viviendo la situación actual en sus Diócesis; es muy importante para nosotros poder tener una visión a nivel país y cómo la Vida Consagrada está respondiendo desde su realidad, desde la  oración y las  acciones creativas concretas, que pueden ser motivadoras para otros.

He aquí sus interesantes experiencias y  formas como se han ido organizando.

ZONAL CONFERRE IQUIQUE

Estimados:

He recibido las siguientes respuestas desde las comunidades de la Diócesis de Iquique, que comparto con ustedes. No pudimos realizar nuestra primera reunión anual, en que nos correspondía renovar la Coordinación zonal, así que continuamos en este servicio.

Cordiales saludos.

Hermanas Corde Jesu

Buenas noches. Gracias por la comunicación hermano.

 En Comunidad decidimos, seguir las indicaciones que se han dado desde el Ministerio de salud.  Lo estamos viviendo apoyando con nuestra oración y adoración al Santísimo. Utilizando concretamente el Whatsapp para comunicarnos con la parroquia y capilla, información de lo que se realiza cada día en nuestra Diócesis para celebrar en casa estos Días Santos. Ofreciendo al Señor lo que realizamos por tanto dolor y sufrimiento mundial. Y dando gracias por todo lo que está despertando en el corazón de la humanidad. Profundizando y reflexionando estos signos de muerte y de vida al mismo tiempo.

Unidos en Jesús y María.

Hermanas Siervas del Divino Espíritu

(Transcripción de relato oral en Whatsapp).

Consultadas por la iniciativa del Obispado, que estaban secundando, respecto a “Fono escucha”.

La verdad es que parece que hasta ahora eso no ha funcionado. A nosotras no nos ha llamado nadie en el horario que dimos de atención (los viernes). Le consulté al encargado de la Pastoral Social, y me dice que él ha llamado a todos (religiosas y religiosos) los que se habían ofrecido y que nadie ha recibido llamadas.

Nosotras, desde nuestra casa, hemos atendido a varias personas con las que continuamos desarrollando nuestra labor misionera, pastoreando a todas las personas de las comunidades de oración, orando con ellos, escuchándolos. Hemos tomado la iniciativa y los hemos llamado nosotras mismas. Sobre todo a las personas con las que siempre compartimos en la Renovación carismática. Con las 18 comunidades de oración hemos estado en contacto. Varios días a la semana nos conectamos todos y hacemos nuestra oración en conjunto.

Desde su presencia en colegios diocesanos, llamando a los profesores, a algunos estudiantes, prolongando nuestra labor educativa evangelizadora. También por iniciativa nuestra, porque el “Fono escucha” no ha funcionado.

Además, estamos atendiendo a un grupo de cuarenta jóvenes deportistas colombianos que se quedaron “atrapados” sin poder regresar a su país. Preparándoles alimentación, después de haber conseguido alojamiento con la Municipalidad de Iquique, en un recinto deportivo, gestionando ayudas para ello.

Hermanos Maristas

Nuestro Colegio marista se encuentra ubicado en los márgenes de Alto Hospicio, a la entrada de Santa Rosa (ex La Negra). Atendemos a 1.030 estudiantes.

Estamos secundando las políticas del Mineduc para continuar con la educación a distancia de nuestros alumnos.

  • Respecto a lo académico, ha sido un desafío para los educadores aprender a preparar teleclases, y lo están logrando. Hemos encontrado un 40% de alumnos que no acceden a internet. Gestionamos con la Municipalidad la posibilidad de que consiguiera de las empresas telefónicas servicio gratuito. Llegó a nivel nacional. Creamos correos institucionales para todos los alumnos, lo que permite se conecten a la plataforma “Classroom” y accedan a los videos y actividades que preparan sus educadores.
  • Respecto a las necesidades básicas: organizando la distribución de las “canastas” familiares que JUNAEB destina a los beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar (alrededor de 800 estudiantes). Se completaron dos entregas, con apoyo de turnos “éticos” de docentes y asistentes de la educación.

Estamos trabajando por video-conferencia con el Consejo directivo, en tarea de contención mutua y de los educadores y de seguimiento y planificación del año escolar. Coordinados con el Centro de padres y Centro de alumnos.

Utilizando la página web y el Facebook colegial para animar espiritualmente a los integrantes de la comunidad educativa

Hno. Pedro Herreros V.
Hermanos Maristas
Coordinador Zonal

ZONAL CONFERRE ANTOFAGASTA

Desde Antofagasta le comunicamos que el equipo de Conferre ha tomado la iniciativa de participar a través de las distintas plataformas de Internet. Ya hicimos una reunión virtual y estamos enviando al Whatsapp de Conferre.antofagasta todos los acuerdos tomados y se dejan a disposición de las(os) hermanas (os) para que compartamos entre todos.

Estamos orando además el Rosario en vivo en Facebook .

Preparamos también nuestra reunión mensual para el día19 de abril, con reflexiones y oraciones, por supuesto todo en forma virtual.

Aquí, en Antofagasta, salió  un comunicado del Arzobispado a las autoridades pertinentes ofreciendo la casa de retiro San José para lo que se estime conveniente.

También Cáritas está ayudando  a las comunidades que ofrecen almuerzo. Y si podemos entre todos ayudamos en forma online. Nos estamos moviendo guiados por la mano del Señor. Dejar que el Espíritu fluya haciéndonos dóciles para escucharle.

Qué podamos vivir esta especial Semana Santa con un corazón abierto a la esperanza, confiados en la Resurrección.

Unidas (os) en oración me despido con un abrazo fraterno.

ZONAL CONFERRE COPIAPO

Les  comparto que la vida consagrada de la diócesis de Atacama, Copiapó. En este tiempo de contingencia por el covid-19 está atenta y alerta por lo que se va presentando a la emergencia, durante el mes de marzo solo se reportó una persona contagiada por el covid y que esta persona venia de otro lugar. Hasta la fecha actual tenemos reportados 13 casos de contagios, gracias a Dios ni uno ha fallecido, pero si nos preocupa que hayan brotes de contagios, como Iglesia hemos seguido las indicaciones de salud que se nos han dado.

Se han suspendido todas las actividades pastorales, y algunas celebraciones especialmente de la semana santa se han realizado con poca gente y a puerta cerrada.

Como vida religiosa dentro de nuestras posibilidades, estamos acompañando a la gente,  ya sea por llamadas telefónicas, vía facebook, y  si nos lo permite la familia seguimos visitando a los enfermos y llevarles la comunión a sus hogares ya que algunas personas lo han pedido, o si se les solicita para visitar algún enfermo grave, o acompañar en algún responso en el cementerio.

Debido a la cuarentena, mucha gente especialmente de las poblaciones más vulnerables, han quedado sin empleo, por lo que toda la diócesis pero de manera muy especial la vida religiosa estamos haciendo campañas de alimentos no perecederos, para poder ayudar un poquito a las familias que  se han visto en estas situaciones tan complicadas.

Otras hermanas religiosas están acompañando en algunas juntas de vecinos en las que se están organizando, para hacer cubre bocas, y regalarlas a la gente de la población más vulnerable.

Algunos hermanos nuestros realizan misas, rosarios, u tras oraciones por medio del facebook, que está ayudando a la gente a unirse en oración y estar en sintonía con nuestra Iglesia.

En semana santa, la vida religiosa prepararon por medio de la radio de la diócesis “radio santuario” junto con el administrador diocesano, temas referentes a la semana santa y al triduo Pascual, el sábado dirigieron un retiro las hermanas esclavas del sagrado corazón (españolas) también por este medio.

En general la vida religiosa sigue siendo presencia viva en la vida de nuestro pueblo, de manera especial en estos tiempos tan difíciles para todo el mundo.

Un abrazo enorme y mi cariño para cada uno del equipo de Conferre.

 Hna. Karla Guadalupe Gutiérrez Sánchez

Carmelita Misionera de Santa Teresa

Coordinadora Zonal

ZONAL CONFERRE ILLAPEL

Junto a un cordial saludo, a través de la presente les compartimos que en la Prelatura de Illapel somos tres congregaciones femeninas, con 14 hermanas en total (tres hermanas mayores de ochenta años; siete hermanas menores de setenta). Hay dos congregaciones masculinas, pero sigue siendo un  desafío su inserción en CONFERRE Zonal.

Según  datos del MINSAL, en nuestra zona hay  25 personas contagiadas de COVID 19   (18 en Illapel; 6 en Salamanca; 1 en Los Vilos. Varias personas están a la espera de los resultados). Aún no  se ha decretado  cuarentena total en Illapel, que es el lugar  más crítico,  a pesar de la insistente solicitud  de las autoridades locales.  Sólo se pudo cerrar el comercio durante dos semanas, exceptuando farmacias y negocios con venta de comestibles. Desde el 20 de Marzo existe una barrera sanitaria para el ingreso a la zona,  ubicada en el peaje de Pichidangui.

Una de las Congregaciones (la Compañía de Santa Teresa de Jesús) tuvo su primera víctima de corona virus. El 28 de Marzo falleció una hermana de 72 años en España.

Desde los relatos de cada comunidad, compartimos lo que vamos viviendo como lo más significativo en este tiempo:

  • Descubrir  un “nuevo modo de estar presente” y llevar la Palabra de Jesús  a través de los medios tecnológicos que hoy contamos.  Varias reconocemos que hasta ahora utilizábamos poco las redes sociales como medio de compartir la fe; algunas hemos aprendido a utilizarlos y nos han permitido compartir recursos orantes, celebraciones, enviar lecturas que nos parecen pertinentes, noticias a nivel eclesial, etc. Algunas hermanas han tenido diversas reuniones virtuales con sus respectivos grupos pastorales.
  • Salir al encuentro sin salir de casa”:  Esto ha sido posible gracias al uso del teléfono o el whatsApp con el que nos hemos mantenido en comunicación con diferentes personas, especialmente con personas mayores a quienes ya no s eles puede visitar;  enfermas o familiares que los están cuidando en sus casas; conocidos que están sufriendo por diversas circunstancias y nos cuentan ellos mismos o integrantes de sus comunidades pastorales.
  • Acompañamiento” a quienes tienen familiares contagiados o que han sido víctimas del COVID 19: En algunos casos son personas ligadas a nuestros colegios o grupos pastorales de otras ciudades de Chile; en otras ocasiones son familiares  de nuestras hermanas de congregación.  Está siendo una experiencia no fácil pues nos afecta de un modo distinto y con un mayor compromiso emocional, por los lazos que nos unen a estas personas.
  • Intencionar la oración por quienes trabajan en el área de la salud: Familiares de hermanas, familiares de personas que pertenecen a nuestros centros educativos  o grupos pastorales; conocidos…
  • Colaborar en algunos programas radiales; algunas hermanas son las únicas que están presente en la celebración de la  Eucaristía que se transmite por radio diariamente.
  • Algunas hermanas y laicos/as se han sumado a la invitación de escribir cartas a personas contagiadas, pues al no recibir visitas es más difícil y duro lo que viven. La iniciativa es de una doctora española, quien dio su dirección para enviar los mensajes y cartas: cristina.marincampos@gmail.com. Ha sido una forma de hacerse presente para estos/as hermanos/as más vulnerables.
  • En esta misma línea, en una Parroquia de Illapel se hizo la invitación a escribir cartas a Jesús o  a María, disponiendo un lugar para ello. Muchas personas han depositado sus cartas.
  • Dos Congregaciones trabajan en colegios, lo que ha implicado atender diferentes requerimientos desde el Ministerio de Educación, especialmente para llevar a cabo la campaña de vacunación y la entrega de alimentos a las familias que reciben el beneficio de  JUNAEB. Las hermanas han colaborado en los turnos éticos para reducir el número de laicos/as  que deban trasladarse a los centros educativos.  
  • Algunas comunidades han realizado “encuentros virtuales” con otras comunidades para celebrar momentos significativos o, simplemente, para “encontrarse”,  lo que ha sido muy positivo, especialmente para las hermanas mayores que se sorprenden de las posibilidades que ofrece hoy la tecnología. Estos encuentros han sido por SKIPE, Hangouts o Zoom.  
  • También expresamos que ha sido muy doloroso el no poder acompañar presencialmente a quienes han perdido familiares por otras enfermedades y a quienes no se les ha podido celebrar Misa  ni velorios, instancias muy valoradas por nuestra gente donde las hermanas solemos estar presentes  de modo especial. 

Finalmente compartimos el testimonio de acogida a inmigrantes de una Congregación religiosa femenina, que adjuntamos en archivo aparte.

Agradecemos el interés por conocer la situación de cada zona y la invitación a continuar sintiéndonos unidos/as en estos momentos de incertidumbre.  

Atentamente:
Nolfa Pizarro Rojas

ZONAL CONFERRE SAN FELIPE

Con gusto informo a Uds, que en nuestra Diócesis, hasta hoy, el avance de la pandemia ha sido bastante moderado. No conocemos situaciones graves  en nuestras Comunidades religiosas, aunque sí hay situaciones preocupantes de personas que por razones de cesantía (y pérdida de sus trabajos meses antes), por razones económicas y de salud, esta temporada se ven más urgidas. La estrechez de muchas viviendas y la gran cantidad de mucha gente en las calles causa desasosiego, especialmente a las familias con niños en edad escolar, que tienen que estar encerrados en sus casas. Tampoco todas las familias tienen los recursos informáticos para conectarse con sus Colegios y trabajar on line.

Las Comunidades, desde nuestras posibilidades mantenemos el mayor contacto telefónico y virtual con las personas, a fin de saber de ellas y acompañar, principalmente con nuestras oraciones y cariño

Nos preocupan, sobre todo en estas semanas más críticas, la salud de tantas Hermanas mayores y en situación delicada de salud porque tienen otras patologías. No hemos sabido nada en especial.

Confiando en que este comunicado sea útil, me quedo a disposición de ustedes.

Que el Señor Resucitado nos siga regalando mucha PAZ y su amor incondicional.

Muchas gracias.

Hna. Rosario Sepúlveda,
Carmelitas de la Caridad de Vedruna
Coordinadora Zonal

ZONAL CONFERRE VALPARAÍSO

La Conferre Zonal de la Diócesis de Valparaíso, tiene el agrado de saludarles, deseando una Feliz Pascua de Resurrección Diferente. Compartirles como ha sido el caminar de nuestras comunidades en este tiempo. No habíamos terminado de salir del 18/O, cuando el mundo, se ha visto envuelto en esta pandemia… Al principio dudas…como va a ser eso??? Difícil que llegue por estos lados…Estamos tan lejos y, como bola de nieve…llegó…llegó a nuestra Ciudad, Iglesia, Familias. La Vida Religiosa imposible quedar ajena a este devenir. Por lo tanto, más que nunca abrirse a las indicaciones de los entendidos: Sanitario, en lo económico, en la educación. Las comunidades Religiosas en la Educación, antes que nada, cuidar a las hermanas de los años dorados con todas las indicaciones que ya están internalizadas socialmente y, luego estar atentas a las indicaciones del Ministerio de Educación, facilitando Turnos éticos para la  entrega de materiales pedagógicos y alimentación de la Junaeb; quienes estamos en trabajo pastoral, volvernos hacia el interior de nuestras comunidades y participar de las indicaciones de nuestras Parroquias a través de los Medios audiovisuales e internet.

Varias Comunidades por cercanía territorial se programaron y celebraron en conjunto  los Oficios de Semana Santa. Por supuesto, nuestros Monasterios de la  diócesis son esa fuerza interior de apoyo en la oración actualizada a lo que está aconteciendo en nuestra creación. Por el momento no visualizamos poder reunirnos, dado a la realidad humana y  a las distancias, confiamos en que  aparezca una luz de esperanza y normalicemos nuestros Encuentros Mensuales. A modo de enseñanza: descubrir qué tanto que hablábamos de la Iglesia Doméstica, en este tiempo se ha sentido con más fuerza. Y, mientras tanto,  usemos ahora las RRSS para ser como esas primeras mujeres  que  anunciaron  a Cristo Resucitado en  todas las direcciones web y correos que tengamos. Agradecemos la preocupación de la Directiva sede central–CONFERRE. Una Muy Feliz Resurrección 2020. Hna. María Jesús – Presidenta.

 Hna. Aida Armijo
 Hermanas del Buen Pastor
 Secretaria Zonal

ZONAL CONFERRE MELIPILLA

Les saludo fraternalmente deseándoles una feliz pascua de resurrección, Paz y Bien.

Se ha hecho la consulta a las comunidades religiosas que componen la Conferre Zonal Melipilla.  Es importante señalar que un gran número de los miembros de la vida religiosa en nuestra diócesis son adultas mayores, por lo que ellas se encuentran en sus casas acatando las medidas sanitarias que el gobierno ha impuesto como medida de precaución y así evitar el contagio masivo de esta pandemia.  Sin embargo esto no ha impedido que varias comunidades sigan participando de manera activa en la tarea evangelizadora, y de modo especial en este tiempo de semana santa. 

Las respuestas de las comunidades han sido variadas, sin embargo hay un factor común que es importante destacar:  los medios de comunicación sin dada han sido el vehículo privilegiado para llegar con la buena noticia a los hogares de la gente; de modo especial han sido de suma importancia las redes sociales, lo que ha llevado a muchos y muchas a incursionar frente a la cámara del celular o de una grabadora para compartir reflexiones, retiro, palabras de animación y acompañamiento, y por sobre todo las liturgias.

Hay preocupación por algunas comunidades procurando el cuidado pues se cuenta con muchas hermanas mayores, como decía al principio,  y por lo tanto hay que estar atentos a sus cuidado, como por ejemplo las hermanas carmelitas misioneras de Vedruna (Melipilla) que tiene hermanas mayores, como también la casa de acogida de las Hermanas Adoratrices de María Michaela (Talagante), y las Hermanas Pasionistas (Pomaire).  Las superiores han están atentas a mantenerlas resguardadas..

Otras hermanas y hermanos  han seguido con sus trabajos remunerados a través de teletrabajo, y también se han hecho algunos turnos éticos en las oficinas del obispado para  acompañar a los trabajadores.  Las hermanas Carmelitas de Vedruna con sus labores educativas y administrativas tanto en colegio y obispado, respectivamente.

Los hermanos Menesianos han trabajado on-line con sus profesores y alumnos, de manera intensa, y no solamente desde lo académico sino recordando e incentivando a quedarse en casa y también ser responsables ante las indicaciones sanitarias que la autoridad ha impuesto a la comunidad.  Del mismo modo muy en contacto con España, su país de origen, ya que algunos hermanos de su congregación se han visto afectados y uno que sirvió en la diócesis hace algunos años atrás falleció en su país natal en las últimas semanas provocando gran conmoción en la comunidad educativa y las unidades pastorales donde él sirvió.

Las hermanas  Hijas de los Sagrados Corazones de Jesús y María (Bolivia) han colaborado activamente en su parroquia apoyando las iniciativas del hermano párroco, especialmente en lo que respecta las liturgias que han sido transmitidas por redes sociales. Los franciscanos (Navidad) también han utilizado las redes sociales para llegar a los hogares con las celebraciones litúrgicas y han acompañado a la feligresía especialmente en la pérdida de sus seres queridos (funerales) que han tenido mucho en este tiempo, realizando responsos en los cementerios y acompañando a las familias vía telefónica o por redes sociales. 

La radio del lugar también ha sido su principal vehículo para llegar a los hogares de esta zona de la diócesis tan lejana del centro y con una geografía muy particular.  Por último destacar que algunas hermanas se han dedicado a asistir algunos adultos mayores y enfermos haciéndoles sus compras de alimentos y elementos de primera necesidad.

Se ha intensificado mucho la oración en nuestras comunidades, ya que ha habido tiempo para encontrarse para orar por todo lo que implica esta situación de catástrofe sanitaria, y también para ir calmando las ansiedades que esta misma situación tensiona a los hermanos y hermanas… la oración nos permite experimentar la paz de Jesús en nuestras vidas, y desde ese experiencia fundante estamos acompañando a distancia también a las personas.

La Conferre zonal cuenta con un grupo de WhatsApp en donde vamos informándonos de actividades de cada congregación, como también animándonos y saludándonos lo más que se pueda  cuando estamos de aniversario o vivimos una celebración litúrgica importante; sin duda ha sido un medio de comunicación bastante efectivo durante este tiempo; se intenta que un miembro de las comunidades esté en este grupo para poder mantenernos informados.

Eso en cuanto puedo informar, un saludo fraterno para todos ustedes en nombre de todos los hermanos y hermanas de la Conferre Zonal de la diócesis San José de Melipilla.

Fr. Lino Miranda C., ofm
Orden  Franciscanos Menores
Coordinador Zonal

ZONAL CONFERRE RANCAGUA

Con fraternal afecto le saludo a usted y la mesa directiva de Conferre desde la zonal Rancagua. Deseamos que cada uno y una de ustedes tengan una Pascua de Resurrección fecunda, arraigada en la experiencia personal con Cristo y en la humildad del servicio que cada uno brinda en la iglesia y la sociedad como testigo del resucitado.

En la diócesis de Rancagua hemos estado desde la directiva de Conferre Zonal conversando con las hermanas de las distintas comunidades religiosas que acá acompañan al pueblo peregrino de Dios. La realidad general de las comunidades, es de un alto número de hermanas mayores por lo cual se ha optado por una cuarentena voluntaria en las casas de religiosas de modo de cautelar el bienestar de estas hermanas. En el ámbito de servicios pastorales:

1. Las congregaciones religiosas que tienen colegios han debido poner todo su esfuerzo y creatividad para apoyar a los estudiantes, especialmente de las zonas rurales o con menos recursos en este tiempo de clases no presenciales, además de lidiar con la incongruencia del ministerio de educación en el manejo de sus políticas y estrategias educacionales. También deben brindar el resguardo adecuado a docentes y personal de los establecimientos por medio de turnos éticos y telereuniones. En todos los casos las personas se han alineado en la búsqueda del bien común. Por supuesto ha significado para las hermanas un servicio 24/7.

2. Congregaciones con Hogares de adultos mayores, hemos logrado comunicarnos con dos de los tres hogares que sabemos que hay en la diócesis bajo la tutela de religiosas. En el hogar San José de Rancagua de las hermanas hospitalarias del Sagrado de Corazón y en el Hogar de las hermanas Carmelitas en San Fernando están en cuarentena por si mismas antes de que el ministerio tomará la decisión. Esto ha evitado la propagación del virus en sus hogares.

3. Congregaciones de servicios en otras pastorales; Hay congregaciones que han dejado debido a la cuarentena voluntaria y a la normativa vigente debido a la emergencia sanitaria; asistencia sacramental, talleres, comedores, o reuniones de formación presencial. En algunos casos han hecho uso de redes sociales para difundir la fe y acompañar en las fiestas pascuales a las comunidades parroquiales.

Quisiera comentarles, que el nuevo Obispo Administrador diocesano Monseñor Juan Ignacio González ha considerado en este tiempo el importante aporte de la vida consagrada a la Iglesia diocesana. Por ello en la continuidad del servicio brindado por Monseñor Fernando Ramos ha incluido en distintas responsabilidades a religiosas y religiosos de la diócesis:

– Ha nombrado a Hna. Marisol Pérez Huerta, Congregación de Nuestra Sra. de Lourdes. Delegada Episcopal para el Departamento Diocesano de Pastoral Juvenil.

– Hna.  María Antonieta Parraguez Ayala, Congregación Carmelitas Misioneras ha sido nombrada Delegada Episcopal para el Departamento Diocesano de Catequesis 2

– Se ha solicitado al RP. Danilo Yañez, Congregación Carmelitas que se haga miembro del Consejo Diocesano de Gobierno, en representación de la vida religiosa masculina, entidad que acompaña junto a otros miembros al Obispo en su gestión.

– Quien suscribe esta información Hna. Claudia Lazcano Cárcamo, Congregación Hermanas Misioneras del Santísimo Redentor, ha sido nombrada Delegada Episcopal para el Departamento Diocesano de Pastoral de Migrantes y Miembro del Consejo de Gobierno renovando así este servicio por este nuevo tiempo en representación de la vida religiosa femenina.

– Hna. Verónica Santillán, Esclava del Sagrado Corazón continúa en su servicio en la secretaría ejecutiva de formación diocesana para la prevención de abuso dentro de la Iglesia junto a Hna. Claudia Muñoz, Congregación de Hnas. Franciscanas del Sagrado Corazón.

Desafíos en el corto Plazo:

– Aumento de niveles de cesantía en el sector urbano y a medida que avanza este mes se sumará el desempleo de las zonas rurales y de termino temporada.

– Situación de vulnerabilidad, hacinamiento y dificultad a prestaciones básicas para la persona del migrante en el contexto COVID-19 y falta de oportunidad laboral y de regularización migratoria.

– Desafíos a nivel de educación para los estudiantes con dificultad de acceso a internet y derechos básicos en su formación académica.

Esta es la información que se puede aportar desde esta diócesis a la visión de conjunto que construyen a nivel nacional. Las comunidades religiosas femeninas han recibido una carta un poco más detallada de estas informaciones de manera de mantener el contacto, hasta que Dios nos favorezca con un encuentro donde podamos abrazarnos, compartir experiencias y emociones que este tiempo nos brinda.

Hna. Claudia Lazcano
Misioneras Redentoristas
CoordinadoraZonal

ZONAL CONFERRE TALCA

¡Que la paz de Jesús Resucitado este con nosotros!.

Les saludo fraternalmente esperando en Dios que se encuentren bien, junto a las comunidades.

Desde la ciudad de Talca les podemos contar que frente a la pandemia COVID-19  como Vida Consagrada vamos respondiendo a las necesidades que surgen en nuestro entorno, manteniendo todos los resguardos sanitarios para no contaminarnos. No nos hemos reunido como CONFERRE pero si vamos compartiendo entre algunas congregaciones nuestras experiencias, mantenemos activo el correo y whatsap donde vamos compartiendo información como también nuestras necesidades, acompañándonos para este tiempo de encierro.

Han sido muy valioso los subsidios enviamos desde Conferre Central (Clar – Universidad de Comillas-etc.) para acompañar nuestro tiempo de cuarentena, lo hemos compartido también con algunos sacerdotes diocesanos quienes lo han agradecido.

Les comparto algunas acciones que vamos haciendo:

  • Orar, tenemos oraciones  que son constantes  y unidas como VC.
  • En nuestra ciudad (como en otras) ha aumentado el índice de cesantía, muchas personas “si no trabajan no comen” son temporeros, de trabajos esporádicos, como también transportista. Por eso algunas comunidades VC hemos realizado canastas de alimentos para ayudar a solventar una de las necesidades básicas.
  • La misión en la cárcel por algunos hermanos, nos permite estar presente con los más necesitados. Atentos a sus necesidades.
  • El acompañamiento a los jóvenes y las comunidades utilizando todos los medios tecnológicos que tenemos a nuestro alcance.
  • Entre otras actividades.

Cada comunidad, desde su carisma y posibilidad va respondiendo a la necesidad. Lo que si nos une fuertemente es la oración. No olvidemos que en nuestras comunidades tenemos muchos adultos mayores que también debemos atender y cuidar.

Un abrazo fraterno y que Dios les bendiga

Hna. Carolina Reveco,
Religiosa Marianistas
Coordinadora Zonal

ZONAL CONFERRE LINARES

En nuestra Zona de Linares algunas religiosas estamos participando en las Eucaristías a puertas cerradas de la Parroquia y algún laico, ayudamos en las lecturas ya que no podemos reunirnos más de 8 personas. En esta semana Santa hemos llevado Ramos para bendecirlos y entregarle a las personas que nos han pedido.  Estas Eucaristías son grabadas y tratamos de que lleguen al máximo de fieles por las redes sociales. 

En Caritas de nuestra Diócesis de Linares también trabajamos  con la Red de Alimentos, donde se distribuyen para comedores, parroquias y algunas Instituciones a cargo de Religiosas como   Hogares de Ancianos específicamente. Acompañamos a las personas más preocupadas por la crisis o enfermos comunicándonos por whatsap , facebook o messenger.

Un abrazo

Hna Juanita Vera
Misioneras de Jesús, María y José
Coordinadora Zonal

ZONAL CONFERRE CONCEPCION

Yo les envié la carta a los y las integrantes de Conferre, pero solo recibí respuestas de algunas. Teniendo en cuenta la realidad que casi la mayoría son mayores, se están cuidando frente a la situación que estamos viviendo y tenido contacto con algunas comunidades que trabajan en hogares de ancianos han sido responsables con los protocolos internos y los del ministerio de salud en general bien.

Gracias por la preocupación de esta porción de hermanas(os) de Conce  un abrazo fraterno y buen trabajo. Saludos  PAZ Y BIEN

Hno. Salvador González
Orden Frailes Menores – Capuchinos OFM. Cap.
Coordinador Zonal

ZONAL CONFERRE LOS ANGELES

En la Diócesis de Los Ángeles según lo que hemos estado averiguando, las Congregaciones estamos bien, todas procurando cuidarnos en cuarentena. 

Las Congregaciones con hogares están bien y siguen atendiendo a su gente que no puede salir de esos lugares. Las Congregaciones de colegios, atendiendo vía internet el trabajo de los estudiantes y apoyo pastoral. El trabajo con las parroquias está más bien pausado, excepto por una de las Congregaciones que trabaja directamente con algunos párrocos. La Congregación con asistencia médica tuvo que cerrar por falta de insumos y posibilidad de mejor atención y salubridad. Los religiosos varones están más abocados a sus parroquias, desde donde celebran las Eucaristías por Facebook y algunos siguen entregando alimentos a la gente de calle.

La salud en general bien.

Como CONFERRE Zonal, hemos decidido reunirnos virtualmente a fin de este mes para no perder la conexión.

Agradecidas y agradecidos por su preocupación, les enviamos un abrazo resucitado.

Hna. María Luisa Oñate
Hermanas de la Santa Cruz
Coordinadora Zonal

ZONAL CONFERRE OSORNO

Con la alegría del triunfo de Jesús sobre la muerte, muerte que nos da la VIDA, les saludamos y confiamos en Dios que todos juntos saldremos adelante confiando en que nuestro Padre escucha nuestras oraciones que ciertamente se han intensificado en este tiempo debido al encierro en el que hemos estado. Conversando vía telefónica con algunas hermanas de las distintas comunidades me encuentro en condiciones de informarles lo que hemos estado realizando.

  • En primer lugar siguiendo las indicaciones de cuidado instruidas por el Ministerio de salud, cuidándonos y evitando salidas innecesarias.
  • A nivel comunitario haciendo adoración al Santísimo, rezo del Rosario en comunidad, Rezo del oficio divino en comunidad ofreciéndolo por la Iglesia, y por la humanidad herida por el COVID19, y en algunas comunidades hemos tenido la dicha de la Misa diaria, porque el párroco la trasmite por Facebook desde nuestra capilla.
  • A nivel de apostolado se está apoyando a alumnos, profesores y apoderados con reflexiones e indicaciones a través de internet (Facebook, Wassap, página web, etc.)

Confiando en la bondad de Dios y la Santísima Virgen María que intercede por nosotros, les saluda en la Preciosa Sangre de Jesús.

Hna. Patricia Pavez
Hnas. de la Preciosa Sangre CH.
Coordinadora Zonal

ZONAL CONFERRE PUERTO MONTT

 Estimadas hermanas y hermanos de CONFERRE:

Junto con saludarles en este tiempo de Pascua, augurándonos un tiempo rico de vida y vida abundante, aún en medio de esta situación de dolor y enfermedad que nos invita a ser testigos creíbles y cercanos. Agradecemos vuestra fraterna atención por nuestras comunidades y lo que vamos viviendo en este tiempo; por ahora les podemos compartir que de las nueve congregaciones y dos monasterios presentes en nuestra diócesis:

Estamos viviendo la situación de la pandemia uniéndonos al sufrimiento de la humanidad, en oración y ofrenda de nuestra vida diaria por todos los afectados y por los que están más vulnerables, además de mantener los cuidados necesarios para cuidarnos y cuidar a los otros.

Sobre todo, las hermanas de los monasterios, nos manifiestan “Ofrecemos también el dolor de la suspensión del culto público, el no poder tener la Santa Misa en nuestra iglesia…, por lo que procuramos celebrar la Liturgia de las Horas con todo el corazón uniéndonos a Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote que ora en y con nosotras en el misterio del Oficio Divino. Nos sentimos cerca de los que sufren sobretodo en la Adoración Eucarística diurna y nocturna, en donde unidas a Jesús Sacramentado presentamos al Padre el sufrimiento de cada hermano y hermana, pedimos también por el eterno descanso de tantos que mueren en soledad y la protección y fortaleza del personal de salud.”

En cuanto salud de nuestras hermanas, ninguna de nosotras se ha contagiado.

Estamos cerca de nuestros hermanos y hermanas; hemos modificado la forma y modalidad de nuestros encuentros, trabajo y reuniones, particularmente las que estamos en el servicio educativo con clases y reuniones en línea, entrega de los alimentos de JUNAEB, entrega de materiales y lo más valioso, según, lo dialogado es la contención con las estudiantes y sus familias, utilizando todos los medios en este difícil periodo de cuarentena, habilitando líneas de atención. Además de los turnos éticos en cada colegio y algunas visitas a las familias más afectadas por la vulnerabilidad que les imposibilita satisfacer sus necesidades, especialmente las alimentarias.

Las hermanas que están parroquias, servicios de comedores a los hermanos que están en situación de calle, algunas han mantenido el servicio con los cuidados necesarios y otras han suspendido la entrega de alimentos elaborados y los entregan para varios días, esto sin descuidar a quienes están en tratamientos de alcoholismo.

En el hogar de ancianos son 28 adultos, que están con cerco sanitario y las hermanas entre las múltiples tareas y asistencia, han elaborado mascarillas para su personal, que debe seguir trabajando.

La comunidad de hnas. Adoratrices Perpetuas del Santísimo Sacramento, nos informan que están atendiendo a las súplicas de quienes se comunican al Monasterio o van a visitar al Santísimo, tratamos de alentarlos en la esperanza, en la fortaleza y en la confianza. Mantienen la iglesia abierta todo el día, van pocas personas y por momentos muy cortos, pero agradecen enormemente la posibilidad de visitar al Santísimo expuesto.

Ayudamos también, en la medida de nuestras posibilidades, a nuestros vecinos más necesitados.

Para acompañarnos, hemos decidido no suspender los encuentros de CONFERRE, sino que vivirlos en este nuevo escenario, por lo tanto, nos hemos convocado para este domingo 19 de abril a las 12:00 hrs., celebraremos la eucaristía que será presidida por don Fernando Ramos, en ella haremos oración por las necesidades de nuestro país, del mundo con especial agradecimiento a la vida donada de los trabajadores de la salud y las personas que han tenido gestos solidarios y de cuidado del otro.

Sor Loreto Bastías Pérez
Instituto Hijas de María Auxiliadora
Coordinadora Zonal

ZONAL CONFERRE ANCUD

COMO ESTAMOS VIVIENDO ESTE TIEMPO DE CUARENTENA. La Comunidad de Hermanas de Conferre de la Diócesis de Ancud está viviendo esta Cuarentena de la siguiente manera:

A nivel comunitario: intensificando la oración, adoración al Santísimo, participando de la eucaristía de lunes a sábado por radio y señal online. Además algunas comunidad como es el caso de las hnas filipense acompañan al párroco en la transmisión de la misa.  Los  domingos y durante el Triduo  Pascual ayudando al Párroco en la celebración  ya que por ser radiada y por señal de internet,  precisa de nuestro servicio. En el caso de las Hnas. Salesianas ellas tienen las siguientes actividades.

A nivel de Pastoral: en la Parroquia no podemos tener reuniones de ningún tipo pero si cada Hermana en el área de trabajo pastoral que le corresponde hacemos lo siguiente:

CATEQUESIS, enviando material a los catequistas  haciéndolo llegar a los diferentes  grupos tanto a nivel de Parroquia como a nivel de Diócesis.

La lectura del Evangelio del día y comentario correspondiente- PASTORAL DE ENFERMOS, como no se les puede visitar y llevar la comunión, se les hace sentir la cercanía mediante llamada de teléfono y saber cómo se encuentran. PERSONAS SOLAS Y ANCIANAS, CLUB SAN CAMILO la cercanía por medio de teléfono y con ayuda de las voluntarias para que sientan su presencia de alguna manera.

PASTORAL SOCIAL, las Hermanas junto con el sacerdote y personas de buena voluntad, la recogida de alimentos para repartir a las personas que necesitan. Como no hay misas y no hay la campaña de kilo para le hermano, ver la forma de recogerlo por la vía de las redes sociales y hacerlo llegar a la parroquia y a nuestra Comunidad, atendiendo el sacerdote en la Parroquia y nosotras en nuestra casa. Es todo lo que hacemos ahora;  iremos viendo como salimos al paso de otras necesidades que se vayan presentando siempre en coordinación con nuestro Párroco.

En el caso de las hnas Filipenses tenemos la gracias de que el párroco nos hace misa en la semana además acompañamos en las transmisión  eucaristía los domingos. En general todas las comunidades acomodamos desde nuestras comunidades con la oración puesto que en las mayorías de nuestras comunidades tenemos varias hnas mayores y debemos cuidar de ellas… Conferre Diócesis de Ancud

Hna Carmen Yesmin Nivar Germán
Filipenses de la Enseñanza
Coordinadora Zonal

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TESTIMONIOS SÍNODO

PODCAST REVISTA TESTIMONIO

MENSAJE FINAL LII ASAMBLEA

LINKS DE INTERÉS

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Tres claves de la propuesta educativa de Jesús

La Confederación Interamericana de Educación Católica –CIEC– presenta tres claves de la...

La Familia Mercedaria de Chile celebra las Bodas de oro sacerdotales del P. Anselmo Espinoza

En una emotiva Eucaristía en la Basílica de Nuestra Señora de la...

Últimos días con descuento VIII Encuentro Interamericano de Pastoral Educativa

Con el deseo de continuar la misión de Jesús y de la...

Todo listo para el conversatorio “El abuso sexual en contexto eclesial. Análisis del caso chileno”

La Red latinoamericana y caribeña para la cultura del cuidado, entidad adscrita...