domingo , 30 junio 2024
conferre

Noticias Conferre Zonal Prelatura de Illapel

Junto a un cordial saludo, a través de la presente les compartimos que en la Prelatura de Illapel somos tres congregaciones femeninas, con 14 hermanas en total (tres hermanas mayores de ochenta años; siete hermanas menores de setenta). Hay dos congregaciones masculinas, pero sigue siendo un  desafío su inserción en CONFERRE Zonal.

Según  datos del MINSAL, en nuestra zona hay  25 personas contagiadas de COVID 19   (18 en Illapel; 6 en Salamanca; 1 en Los Vilos. Varias personas están a la espera de los resultados). Aún no  se ha decretado  cuarentena total en Illapel, que es el lugar  más crítico,  a pesar de la insistente solicitud  de las autoridades locales.  Sólo se pudo cerrar el comercio durante dos semanas, exceptuando farmacias y negocios con venta de comestibles. Desde el 20 de Marzo existe una barrera sanitaria para el ingreso a la zona,  ubicada en el peaje de Pichidangui.

Una de las Congregaciones (la Compañía de Santa Teresa de Jesús) tuvo su primera víctima de corona virus. El 28 de Marzo falleció una hermana de 72 años en España.

Desde los relatos de cada comunidad, compartimos lo que vamos viviendo como lo más significativo en este tiempo:

  • Descubrir  un “nuevo modo de estar presente” y llevar la Palabra de Jesús  a través de los medios tecnológicos que hoy contamos.  Varias reconocemos que hasta ahora utilizábamos poco las redes sociales como medio de compartir la fe; algunas hemos aprendido a utilizarlos y nos han permitido compartir recursos orantes, celebraciones, enviar lecturas que nos parecen pertinentes, noticias a nivel eclesial, etc. Algunas hermanas han tenido diversas reuniones virtuales con sus respectivos grupos pastorales.
  • Salir al encuentro sin salir de casa”:  Esto ha sido posible gracias al uso del teléfono o el whatsApp con el que nos hemos mantenido en comunicación con diferentes personas, especialmente con personas mayores a quienes ya no s eles puede visitar;  enfermas o familiares que los están cuidando en sus casas; conocidos que están sufriendo por diversas circunstancias y nos cuentan ellos mismos o integrantes de sus comunidades pastorales.
  • Acompañamiento” a quienes tienen familiares contagiados o que han sido víctimas del COVID 19: En algunos casos son personas ligadas a nuestros colegios o grupos pastorales de otras ciudades de Chile; en otras ocasiones son familiares  de nuestras hermanas de congregación.  Está siendo una experiencia no fácil pues nos afecta de un modo distinto y con un mayor compromiso emocional, por los lazos que nos unen a estas personas.
  • Intencionar la oración por quienes trabajan en el área de la salud: Familiares de hermanas, familiares de personas que pertenecen a nuestros centros educativos  o grupos pastorales; conocidos…
  • Colaborar en algunos programas radiales; algunas hermanas son las únicas que están presente en la celebración de la  Eucaristía que se transmite por radio diariamente.
  • Algunas hermanas y laicos/as se han sumado a la invitación de escribir cartas a personas contagiadas, pues al no recibir visitas es más difícil y duro lo que viven. La iniciativa es de una doctora española, quien dio su dirección para enviar los mensajes y cartas: cristina.marincampos@gmail.com. Ha sido una forma de hacerse presente para estos/as hermanos/as más vulnerables.
  • En esta misma línea, en una Parroquia de Illapel se hizo la invitación a escribir cartas a Jesús o  a María, disponiendo un lugar para ello. Muchas personas han depositado sus cartas.
  • Dos Congregaciones trabajan en colegios, lo que ha implicado atender diferentes requerimientos desde el Ministerio de Educación, especialmente para llevar a cabo la campaña de vacunación y la entrega de alimentos a las familias que reciben el beneficio de  JUNAEB. Las hermanas han colaborado en los turnos éticos para reducir el número de laicos/as  que deban trasladarse a los centros educativos.  
  • Algunas comunidades han realizado “encuentros virtuales” con otras comunidades para celebrar momentos significativos o, simplemente, para “encontrarse”,  lo que ha sido muy positivo, especialmente para las hermanas mayores que se sorprenden de las posibilidades que ofrece hoy la tecnología. Estos encuentros han sido por SKIPE, Hangouts o Zoom.  
  • También expresamos que ha sido muy doloroso el no poder acompañar presencialmente a quienes han perdido familiares por otras enfermedades y a quienes no se les ha podido celebrar Misa  ni velorios, instancias muy valoradas por nuestra gente donde las hermanas solemos estar presentes  de modo especial. 

Finalmente compartimos el testimonio de acogida a inmigrantes de una Congregación religiosa femenina, que adjuntamos en archivo aparte.

Agradecemos el interés por conocer la situación de cada zona y la invitación a continuar sintiéndonos unidos/as en estos momentos de incertidumbre.  

       Atentamente:   

                                                                                       Nolfa Pizarro Rojas

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TESTIMONIOS SÍNODO

PODCAST REVISTA TESTIMONIO

MENSAJE FINAL LII ASAMBLEA

LINKS DE INTERÉS

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Tres claves de la propuesta educativa de Jesús

La Confederación Interamericana de Educación Católica –CIEC– presenta tres claves de la...

La Familia Mercedaria de Chile celebra las Bodas de oro sacerdotales del P. Anselmo Espinoza

En una emotiva Eucaristía en la Basílica de Nuestra Señora de la...

Últimos días con descuento VIII Encuentro Interamericano de Pastoral Educativa

Con el deseo de continuar la misión de Jesús y de la...

Todo listo para el conversatorio “El abuso sexual en contexto eclesial. Análisis del caso chileno”

La Red latinoamericana y caribeña para la cultura del cuidado, entidad adscrita...