sábado , 29 junio 2024

Oración de Contemplación y Ejercicios espirituales Pucón 

Según Franz Jalics sj, los Ejercicios Espirituales de san Ignacio son ejercicios de pre-contemplación. Su práctica implica un pensar discursivo de la razón y la activación de la voluntad para irse orientando hacia la vida de Jesucristo, paradigma de toda vida humana plena. Todo aquello ha producido nobles frutos en la vida de muchas generaciones.

Ciertamente, el método de los Ejercicios Espirituales son el gran referente para vivir nuestra vida diaria en el seguimiento de Jesús. Allí están las muy variadas invitaciones a los retiros ignacianos para “renovarse” espiritualmente. Sin embargo, queda un paso esencial más allá pues no solemos tomar suficientemente en cuenta que san Ignacio es un místico.

Hay un importante paso más allá. Dice el evangelio de Lucas (17, 24): “El Reino de Dios estás dentro de ustedes”. Pero aquello no nos lo creemos, pues se nos enseña a trabajar por el Reino de Dios, como si dependiera de nuestros esfuerzos y méritos. Es tan así que se nos inculca que la fe sin las obras es una fe muerta y esa convicción suele ser la fuente de las múltiples formas de apostolado. Por otro lado, la liturgia nos invita a dirigirnos a un Dios todopoderoso, como un Ser exterior que todo lo puede. Hay que invocarlo continuamente para la fecundidad de los apostolados y para que todas nuestras peticiones sean escuchadas.

“Cuando nos dirigimos hacia nuestro centro, a nuestro ser, a la santa Trinidad en nosotros, poco a poco llega de esta profundidad una fuerza increíble, que paulatinamente nos otorga todo y nos consagra al estado de contemplación”.

1 El estado de contemplación activa pasa por desarrollar la atención. “Pasamos del esfuerzo en lograr la perfección al estado de contemplación. La tarea en este cambio consiste en separarnos lentamente del pensar discursivo y la ocupación con nuestros sentimientos, de manera tal que nos orientemos única y exclusivamente hacia Dios.”

2 Es la atención a la plenitud del Ser ya presente en nosotros, silenciando toda forma de pensamiento y sentimiento. Algunas sencillas técnicas propenden al silencio interior. No hay meta que lograr ni nada que obtener. Sólo con sencillez y desprendimiento interior acoger el misterio de plenitud que ya somos e ir tomando consciencia de su presencia en mí. Con san Ignacio lo llamamos el Amor por lo que Todo es todo “en todas las cosas y todas las cosas en Él”.En la fecha de inicio, el retiro empieza a las 19:00 hrs. En la fecha de cierre, se termina después de almuerzo. Se está trabajando en encontrar retiros más largos que los de fin de semana. Se irán comunicando oportunamente las fechas.

A los participantes se pide un aporte voluntario consciente.

Los retiros de fin de semana se dan entre Rafael Larraín C. y Julio Stragier s.j.

Déjanos tus datos, aporta por tu pre inscripción ($5.000) y te comunicaremos con la encargada de la reserva

TESTIMONIOS SÍNODO

PODCAST REVISTA TESTIMONIO

MENSAJE FINAL LII ASAMBLEA

LINKS DE INTERÉS

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Tres claves de la propuesta educativa de Jesús

La Confederación Interamericana de Educación Católica –CIEC– presenta tres claves de la...

La Familia Mercedaria de Chile celebra las Bodas de oro sacerdotales del P. Anselmo Espinoza

En una emotiva Eucaristía en la Basílica de Nuestra Señora de la...

Últimos días con descuento VIII Encuentro Interamericano de Pastoral Educativa

Con el deseo de continuar la misión de Jesús y de la...

Todo listo para el conversatorio “El abuso sexual en contexto eclesial. Análisis del caso chileno”

La Red latinoamericana y caribeña para la cultura del cuidado, entidad adscrita...