sábado , 29 junio 2024

Todo listo para el conversatorio “El abuso sexual en contexto eclesial. Análisis del caso chileno”

La Red latinoamericana y caribeña para la cultura del cuidado, entidad adscrita al Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) se prepara para el conversatorio “El abuso sexual en contexto eclesial. Análisis del caso chileno”.

Fuente: ADN CELAM

Un espacio que tiene como objetivo abordar los aspectos cualitativos y cuantitativos básicos de este flagelo en el país suramericano y además se presentarán testimonios de sobrevivientes como las cifras pormenorizadas de casos de abusos.

La invitación es para el miércoles, 26 de junio de 2024, a las 9:00 a.m. de Colombia a través de las redes sociales del Celam en Facebook como en Youtube y también podrán inscribirse para recibir un enlace personalizado a través de la plataforma de seminarios de Streamyard. Será totalmente gratis.

Doctora en derecho canónico

Este espacio será moderado por Ana María Celis, quien forma parte de la Red para la cultura del cuidado. Es abogada, además licenciada y doctora en derecho canónico – con especialización en jurisprudencia – en la Pontificia Universidad Gregoriana (Roma).

Es oriunda de Viña del Mar (Chile). Actualmente pertenece al Consejo nacional de prevención y acompañamiento a víctimas de la Conferencia Episcopal de Chile desde su creación (2011) y fue su presidenta por cinco años (2018-2023).

En su Facultad, es profesora de jornada completa y dirige el Departamento de Derecho Canónico desde 2021; es miembro del Consejo Directivo del Centro UC Derecho y Religión.

También es miembro del Dicasterio de Laicos, Familia y Vida. Es la investigadora responsable del estudio Dinámicas relacionales de abuso sexual en contexto eclesial en Chile: conocer para prevenir que dio origen al libro El abuso sexual en contexto eclesial. Análisis del caso chileno. Aprendizajes y desafíos (PPC, 2023).

Psicóloga clínica

Las charlas estarán a cargo de María Josefina Martínez y de Constanza Garrido. En el caso de Martínez, es psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile y magister en psicología clínica infanto juvenil de la Universidad de Chile.

Es terapeuta familiar del Instituto de Terapia Familiar de Santiago y diplomada en terapia familiar con niños y adolescentes del Instituto Chileno de Terapia Familiar.

Posee formación en psicoterapia de juego en Estados Unidos, Canadá y España como también una amplia trayectoria en docencia y en el trabajo clínico y psicoterapéutico con niños, niñas, jóvenes y adultos sobrevivientes de abuso sexual.

Es co-fundadora y docente del Centro Metáfora (hoy Fundación Metáfora), organismo dedicado a la formación en Psicoterapia de Juego. Integró el Consejo nacional de prevención de abusos y acompañamiento de víctimas de la Conferencia Episcopal de Chile desde su constitución en 2011 hasta 2021. También es miembro del Directorio de la Fundación para la Confianza.

Abogada penalista

Mientras que Constanza Garrido es abogada de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en criminología de la Universidad de Cambridge. Entre 2015 y 2018 se dedicó al ejercicio de la profesión en el área penal: Alto S.A., Clínica Jurídica Derecho UC y Defensoría Penal Pública.

En 2019, obtuvo su diploma en la especialidad en “derechos de los niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales y el sistema judicial” impartido por la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Fundación Amparo y Justicia.

Asimismo, cuenta con diplomados en las áreas de litigación penal, criminología y derechos humanos. Entre 2019 y 2021 colaboró en el Instituto Nacional de Derechos Humanos.

Desde el año 2018 se desempeña como investigadora del Centro UC Derecho y Religión. Actualmente se encuentra cursando un magíster en “derecho penitenciario y cuestión carcelaria” en la Universidad de Barcelona y es integrante de la Mesa gestión de casos del Consejo Nacional para la prevención de abusos y acompañamiento de víctimas de la Conferencia Episcopal de Chile.

Suscríbete gratis por WhatsApp y Telegram y recibe a diario las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU

Sigue toda la información sobre el Sínodo 2021-2024 aquí https://bit.ly/3RguCLO

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

TESTIMONIOS SÍNODO

PODCAST REVISTA TESTIMONIO

MENSAJE FINAL LII ASAMBLEA

LINKS DE INTERÉS

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Tres claves de la propuesta educativa de Jesús

La Confederación Interamericana de Educación Católica –CIEC– presenta tres claves de la...

La Familia Mercedaria de Chile celebra las Bodas de oro sacerdotales del P. Anselmo Espinoza

En una emotiva Eucaristía en la Basílica de Nuestra Señora de la...

Últimos días con descuento VIII Encuentro Interamericano de Pastoral Educativa

Con el deseo de continuar la misión de Jesús y de la...

Francisco a los jóvenes: No a la discriminación, sí a la «projimidad»

El Santo Padre interviene a través de la plataforma Zoom en el...